1) Viviendas subirán su precio en Copiapó debido a la reforma tributaria.

En general la comunidad sabe que en las zonas mineras del país, por ejemplo Copiapó, el precio de los bienes raíces como casas, departamentos o terrenos es más alto que en el resto del país, esto debido a varios factores, entre ellos la buena economía de la zona, altos sueldos que producen una alta demanda por inmuebles respecto de la oferta, poco terreno para construir disminuyendo la oferta de propiedades, entre otros. 

La mala noticia es que los precios de viviendas en Copiapó y en Chile en general subirán de precio entre un 11% y un 13,5% como consecuencia de la reforma tributaria, según estima un estudio de la cámara chilena de la construcción CChC (Referencia: El Mercurio, 15/04/2014), el mayor impacto se producirá en los inmuebles entre 1.250 UF y 4.100 UF. Esto se debe principalmente a los siguientes cambios en el sistema tributario:

1) Actualmente existe una exención tributaria de un 65% del IVA en los costos de construcción de viviendas entre 2.000 UF y 4.500 UF (valor de costo, no de venta), lo que se eliminará con la nueva reforma, esto quiere decir que las empresas inmobiliarias deberán pagar más IVA, impuestos que con un 99,9% de probabilidad van a transferir a las personas en el precio final. Y la exención de IVA se rebajará con un tope en 100 UF en el caso de viviendas con un precio inferior a las 2.000 UF.

2) Ligado al punto anterior, La nueva reforma grava con IVA a la venta de viviendas nuevas, y eso incrementará su precio puesto que el impuesto se traspasará al precio del inmueble. O ¿usted piensa que la empresa inmobiliaria se hará cargo de ese impuesto?

3) Además en el plazo de 2 años se incrementará el impuesto de timbres y estampillas desde un 0,4% actual hasta un 0,8% (excepto viviendas DFL 2, el alza va desde un 0,2% hasta un 0,4%), encareciendo los créditos hipotecarios para comprar viviendas.

4) Las personas que vendan viviendas usadas también deberán pagar IVA por las ganancias de capital obtenidas en la venta (excepto si vende la propiedad en que vive y se compra otra para vivir), por ejemplo, si usted compró una vivienda en 2.500 UF y la vende en 3.000 UF, deberá pagar el 19% de la diferencia 500 UF.

En mi opinión el impacto de esta reforma va directo a la clase media, ¡SI!, la misma que lucha por sobrevivir pagando impuestos, pagando salud, pagando educación, con pocos beneficios, la mayoría del país, quienes compran principalmente viviendas nuevas entre 1.250 UF y 4.100 UF, y no afecta tanto a las inmobiliarias ni a los inversionistas, quienes transfieren costos. Considere usted de que además de pagar más por la compra, también deberá ahorrar más, ya que los bancos tal vez no estarán dispuestos a financiarle el IVA (19%) del valor de la vivienda, sino que solo su valor neto porque éste representa garantía, por lo cual los préstamos máximos, según riesgo, podrían verse reducidos desde un 90% del valor de la propiedad (ACTUAL) a un 75% o menos. ¿Le parece fácil a usted ahorrar el 25% o 30% del valor de una propiedad de 3.000 UF por ejemplo, digamos unos $17.700.000 o $21.300.000.-?

En Copiapó se ha frenado la construcción de casas porque hay pocos y caros terrenos para construir y rentabilizar las inversiones, y se ha optado por la construcción de departamentos para aprovechar los espacios verticales, y precisamente los precios van desde las 2.000 UF hasta las 6.000 UF inclusive en algunos proyectos. Sin duda en los departamentos estarán las mayores alzas de precios.

Recomendaciones: compre ahora viviendas nuevas y venda ahora viviendas usadas. O llámenos para entregarle más recomendaciones, y ¡¡gratis!!

 

Por: Oscar Villalobos Fre.

Ingeniero Industrial - Corredor de Propiedades.

Copiapó – Chile.  Fono: 83606778.

 

Opine sobre el artículo

Muy interesante

El artículo es muy interesante e informativo, aunque pienso que el alza de precios también estará regulada por el mercado. La discusión podría ser que tan competitivo es el mercado chileno para predecir que tanto podrían influir las empresas inmobiliarias en el precio.

Nuevo comentario

¡¡COMPARTE!!

ARTÍCULOS RELACIONADOS

 
 
 

SUSCRÍBETE AL

BLOG INMOBILIARIO